Además de trabajar como ingeniero, me dedico profesionalmente a la docencia en mi propio centro de formación: Academia Cartagena99. También estudio psicoanálsis. Me gusta mi trabajo, aprendo cosas nuevas cada día. Considero que aprender es lo más fascinante que existe en la vida.
miércoles, 25 de enero de 2012
CRISIS DE VALORES
En estos tiempos casi con cualquiera que hablas, el tema de conversación más recurrente son los agravios que causa la conducta bochornosa y deshonesta de los políticos y banqueros, pero, si todo el mundo piensa esto... ¿por qué no les cambiamos? Si en España hay una democracia.
El problema es que no hay recambios. El problema es que los que se quejan de los ricos son iguales que los ricos; no tienen realmente una forma distinta de pensar, ni tienen maestros distintos, ni escalas de valores distintas... lo único que les diferencia de los banqueros es que tienen menos dinero que ellos.
Por ejemplo, los del 15-M, esos si se ponen a gobernar harían lo mismo que PP y PSOE porque realmente no pertenecen a una corriente cultural distinta. Por las películas, canciones, libros, conversaciones... que consumimos, todos somos neoliberales hasta que no se demuestre lo contrario.
No se nace marxista ni freudiano, en occidente se nace neoliberal, que es como decir egoísta.
Para pensar de otra manera hay que tener maestros distintos: Marx, Freud, Menassa. Esa es la otra corriente de pensamiento que hay ahora.
lunes, 9 de enero de 2012
Los niños ven mucha tele. Noticia El País.
miércoles, 4 de enero de 2012
RECORTES EN EDUCACIÓN
1. Hay un exceso de titulaciones distintas:
Esto es debido en muchos casos, a la pretensión de generar empleados de empresa para un puesto de trabajo determinado. Hay prácticamente una carrera universitaria para cada puesto de trabajo. Esto es un error. Debe de haber una carrera universitaria por cada rama de conocimiento lo suficientemente amplia para requerir un estudio especializado.
El gasto en mantener tantos planes de estudio es mucho mayor no sólo debido al menor número de alumnos por carrera si no en cuanto a personal administrativo y de organización necesario: jefes de estudios, decanos, etc. para cada carrera.
2. Hay un exceso de universidades:
Cada universidad tiene su personal administrativo, rectores, vicerrectores, despachos... Es una bobada que en Madrid haya tantas universidades distintas cuando ya se ha comprobado, y es cosa habitual, que una misma universidad puede tener varios campus distribuidos por distintos municipios. Entonces no se entiende porqué no pueden abrir nuevos campus en vez de crear nuevas universidades. Esto es un derroche que no me explico.
3. Pocos alumnos en las aulas:
En principio parece una buena idea del plan Bolonia lo de que tenga que haber menos alumnos por aula. Lo que pasa es que esto no sirve de nada si no se reeduca a los profesores para que cambien su manera de dar clase. Aunque tengan un grupo de 10 alumnos, los profesores dan la clase exactamente igual que si tuviesen 100 alumnos. Si los profesores no hablan con los alumnos no creo que sea tanto porque tengan muchos alumnos (aunque también), si no porque no saben hablar (ni profesores ni alumnos), ni creen que hablar sirva para nada. En todo caso puede que los bajos sueldos también contribuyen a que los profesores no quieran implicarse demasiado en su trabajo. Sabido es que los profesores muchas ingenierías ganan más por trabajos de I+D para empresas que por las clases que dan en la universidad; y, en general, se valoran mucho más los logros no docentes del profesor, que los logros como docente (capacidad para generar alumnos brillantes, entusiastas...).
Entonces, hasta que estemos preparados para aprovechar ese avance, no creo que hubiese mucho problema en poner clases de más alumnos.
4. Conclusión:
Lo que harán será despedir profesores y pagar menos a los que queden. No creo que reduzcan titulaciones, ni universidades; ni que aumenten el número de alumnos por clase. Lo que harán será que los profesores que queden darán más horas de clase por el mismo dinero. Con esto conseguirán muy poco ahorro y empeorarán notablemente la calidad de la educación.
viernes, 23 de diciembre de 2011
Juego Nintendo 3DS Nintendogs+Cats Publicidad horrible








Encontré esta publicidad en el diario El País, en la cabecera. Me pareció increíble: Una psicóloga propiedad de Nintendo contando a los padres "trucos" para la educar a sus hijos con este producto (nintendogs+cats); profesores a los que no hay que hacer la pelota sino tirársela para jugar con ellos; y al final resulta que el profesor era un gatito...qué tierno ¿no? Pues no. Este anuncio es un acto terrorista en toda regla puesto que sólo busca causar el mayor daño posible para conseguir sus objetivos.
Las estrategias comerciales de las grandes compañías son harto retorcidas y sutiles. Sabemos que no sólo buscan con ellas crear compradores de sus productos, sino vendedores. Es decir, buscan propagar en las sociedades una ideología que les favorezca. Por ejemplo, no persiguen tanto que quienes ven el anuncio compren X, sino que se trata de extender en la sociedad una ideología o un estilo de vida en el cual el consumo de X, y productos parecidos de otras compañías del holding, sean totalmente indispensables. A los grandes holdings no les interesa que en un momento dado se venda un producto determinado. Sin embargo necesitan tener la seguridad de que los productos de alguna de sus empresas, o de otras empresas similares que podrían adquirir, van a mantener un volumen de compras constantemente creciente. Por este motivo cada anuncio de cada empresa debe al mismo tiempo favorecer los intereses del holding al que esta pertenezca. Es decir, además de ser publicidad de un determinado producto, debe contribuir a establecer y afirmar entre la población de potenciales consumidores, ciertas ideologías y modos de vida favorables a los intereses de estos grandes conglomerados empresariales.
Si en otras épocas los capitalistas necesitaban obreros en occidente, trabajadores manuales, productores de mercancías... ahora lo que necesitan son consumidores y vendedores de las mercancías que fabrican en países menos desarrollados. Para controlar su negocio necesitan controlar al máximo los hábitos de consumo de la población, es decir, su estilo de vida. De este modo pueden saber lo que van a tener que producir, en qué cantidad y, sobretodo, tienen asegurada su posición de poder.
Y ¿cómo hacen para lograr sus fines? ¿para perpetuarse como clase social superior?
La ignorancia y la incultura es ya una pandemia declarada a nivel mundial. Según un concienzudo estudio de la Universidad de Harvard, el porcentaje de alfabetización internacional se ha mantenido prácticamente constante desde 1970, sin embargo, desde esa década (que es cuando comenzó el estudio) se ha observado que el número medio de palabras distintas que se puede encontrar en un periódico ha descendido un 38%, en un libro un 35%, en una película un 36% (en promedio de todos los países del mundo, tomando muestras de ejemplares aleatoriamente escogidos). La fiabilidad de este estudio, según Harvard, es del 98.3%.
Este anuncio nos dice que los ciberperritos de nintendo pueden cumplir las funciones de un profesor. Es una broma -dirán algunos-, una forma graciosa de presentar el producto. Sin embargo -digo yo- el anuncio emite un pensamiento, una idea, que están utilizando para vender su producto, es decir, para producir efectos en la realidad. Luego no es ninguna broma aunque lo parezca. Las mascotas, nos están diciendo, pueden desempeñar la misma función que un profesor. Y no debemos pasar por alto que sin duda los profesores cuadrúpedos son mucho más baratos que los profesores humanos, además, el peligro de que ejerzan cualquier influencia sobre los chavales es considerablemente menor. No creo que estas cibermascotas vayan a recomendar a los niños ningún libro inapropiado ¡Ja, ja! También el anuncio hace referencia a esta ventaja del profesor electrónico cuando dice: “Profesores que dejan huella”. Esta huella que dejan no es de frases, palabras, versos... es la huella de un perrito o un gatito.
¿Cómo puede alguien mínimamente cabal dar pábilo a tan engañosas ideas hasta el punto de llegar a comprarles el producto a sus hijos?
En el anuncio se promete a la madre, no que su hijo crecerá intelectualmente, que se hará un humano (hombre o mujer) culto e inteligente, nada de eso, si no sólo que “aumentará sus capacidades”. Es decir, el sueño inconfesable (por incestuoso) de muchas madres: que su hijo crezca mucho pero a la vez siga siendo un niño a su lado; que su hijo tenga grandes capacidades pero que no se aleje, que no sea independiente...
Hay actualmente una corriente de pensamiento a la que pertenecen muchos psicólogos y personas socialmente integradas e incluso con puestos relevantes en la cultura, que pretende que se puede actuar sobre las capacidades del ser humano, es decir, sobre el continente; sin ocuparse para nada de la cultura, el conocimiento, el saber, es decir, el contenido. Esta concepción no tiene en cuenta que el ser humano es ante todo un ser deseante, que sus capacidades aumentan hasta el infinito cuando aparece el deseo; algo así como un continente que se dilata cuando quiere contener algo. Pero es aún más. En el psiquismo humano no hay sitio per se para nada, sino que el sitio se produce cuando se desea aprender algo, la capacidad se produce para aprender y no se puede producir para nada, no se puede atesorar capacidad sin utilizarla porque se produce precisamente al utilizarla y se produce sólo para utilizarla. El aprendizaje no puede darse sin transformación del ser humano implicado en el proceso.
Las madres de nuestra civilización ya han aceptado, en su mayoría, enviar a los niños a la escuela y permitir que se relacionen con otros humanos para poder crecer, aunque esto traiga consigo el inevitable alejamiento de la esfera familiar y eventualmente alguna influencia “indeseable” para los niños. La única forma de que los humanos se hagan humanos es a través de los profesores y compañeros, es decir, otros seres deseantes que, como sabemos, contagian el deseo.
Sin embargo los medios no tienen reparo en mostrar publicidad que trata de aprovechar los resquicios de salvajismo, ignorancia y las tendencias incestuosas enfermizas de algunas madres, con tal de vender sus productos. Lo llevan haciendo años sin que nadie se lo haya podido impedir.
La educación de los niños españoles está cada vez más en las manos de empresas norteamericanas. A parte de los profesores en el colegio, el resto de frases que reciben en las canciones, películas, anuncios... están controladas por compañías que, más allá del país al que pertenezcan, todas ellas son máquinas de hacer dinero y, por consiguiente, son norteamericanas.
Estas máquinas de producir dinero han encontrado en la familia, en la figura materna, el mejor aliado para aislar a los niños del mundo, de la cultura, de la educación... basta con promover un poco la desconfianza, el desprecio hacia las instituciones educativas, promover el culto al amor materno-filial como un valor supremo de la vida.... para dejar a un buen porcentaje de personas casi sin ninguna formación, privados de conocer los grandes avances de la humanidad en poesía, literatura, música, teatro, ciencias... todo un logro, sí señores.
Luego nos extrañaremos cuando empiecen a aparecer aquí casos de tiroteos protagonizados por niños, vandalismo, o miseria intelectual y cultural. A las empresas (norteamericanas) esto les tiene sin cuidado. No quieren educar a nadie sino producir vendedores y defensores de sus productos. Les conviene la analfabetización de la población; denigración de la figura del profesor; denigración de la lectura y el estudio; proveer a las familias de falsas vías alternativas a la educación del niño, en las cuales el niño reciba la menor educación posible...
Y lo peor de todo, la analfabetización no sería posible sin corromper a la población culta, lectora, es decir, a los llamados intelectuales. Eso es, necesitan comprar psicólogos, pedagogos, profesores... no somos población fuera de riesgo de ser utilizada. Vemos en este horrendo anuncio como la compañía en cuestión cuenta con una psicóloga que da su nombre y apellidos a la campaña publicitaria. Ahora sí que no sé qué recomendarle a la gente. Pobrecitos padres, ¿de quién se pueden fiar? Ja, ja, seguro que de cualquiera antes que de quien escribe este artículo.
Cada uno se fía de quien quiere. La culpa no es toda del sistema. Al fin y al cabo el Grupo Cero también sale en la tele, en Internet, y en todos los medios de comunicación, ostentando su discurso libertario impunemente en medio de los embalsamadores de almas. Los libros de Marx, Freud, Menassa, los grandes poetas, están en las bibliotecas al alcance de todo el mundo.
Entonces me parece que no se trata de demonizar a los megaempresarios y compadecer a los pobres carneriles ciudadanos. La vida no es una religión ni un cuento, no hay culpables ni inocentes. Tampoco hay justicia para los verdaderos crímenes contra la humanidad. Hay vida, que es finita, que termina. El que vive para engañar también vive engañándose a si mismo; el que vive engañado, también vive engañado por sí mismo. Pero nadie lo hace para siempre, la vida es irrecuperable y esa es la única justicia.
Kepa Ríos Alday
martes, 15 de noviembre de 2011
Contesto un email de un lector del blog
El nombre del asunto se llama así porque navegando por internet descubri tu blog y me ha encantado ver similitudes y soluciones en algunas entradas de tu blog, no he podido evitar escribirte, siento si te hago perder el tiempo, si no puedes borrarlo sin más.
Estudio ingeniería técnica de telecomunicaciones en la universidad de cantabria, y francamente ahora con los exámenes soy una persona que lo pasa mal, enseguida vienen pensamientos "malos" estrés, nerviosismo, o cualquier sensación de malestar derivado de lo mismo.
Normalmente dejo las cosas para el final, y luego cuando quiero ir a por todo pues intento coger todo y no da tiempo al cerebro ni al cuerpo a asimilar la información y tantos conceptos que hay en cualquier asignatura de esta carrera o de cualquier ingeniería en general.
Por eso fui a un psicólogo, donde apender técnicas de estudio y en general contar mis problemas, investigando tu blog en una de las entradas hablabas sobre qué tiene que decir un psicólogo al respecto en una carrera que es totalmente opuesta a su profesión, me reía cuando lo leía, estuve gastando dinero para escuchar y recibir información acerca de hacer resúmenes o cualquier técnica válida para una carrera de letras pero no para una de ciencias.
Pero ¿donde encontar a una persona que haya estudiado algo como tu? Es difícil encontar a alguien que ponga en un anuncio, persona que ha estudiado ingeniería xxxx se ofrece para ayudar a estudiar... o algo similar.
Lamentablemente, vivo lejos como para poder reunirme con usted y charlar, pero de algún modo, internet lo hace más sencillo.
El caso es que fui al psicólogo a preguntar si estudiaba lo adecuado, si estaba motivado, si es lo que me gustaba,...
me fijo mucho en los alumnos que sacan buenas notas, y siempre he creido que su inteligencia les hacía destacar, hace bien poco, he cambiado de idea, creo que soy tan inteligente o más (dejando a un lado las arrogancias) lo que envidio sanamente de ellos es su gran motivación y cómo consiguen día tras día estudiar sin venirse abajo, o al menos si se vienen abajo, levantarse rápidamente para seguir su camino.
Yo creo que me respondo, creo que me gusta, el concepto de la carrera, no tanto muchas asignaturas, y sobre todo demasiados profesores que te quitan las ganas, aún asi hay algunos de ellos dignos de recordar.
Creo haber leído que estudió un módulo de algo similar a aeronáutica, yo quería ser piloto desde niño pero el tema económico me lo ha impedido por más vueltas que dí, además de la vista (miopía) en el ejército, aún no he perdido el deseo.
Bueno espero que si ha leído el e-mail haya sacado algo bueno.
Gracias por escribir su blog.
Raúl
domingo, 6 de noviembre de 2011
Sobre la crisis griega y salida de Papandreu
No obstante, hay excepciones. En nuestras sociedades podemos encontrar personas íntegras y que no se venden (solo se alquilan, como hacemos todos los trabajadores). Pero es mucho más difícil que un grupo de personas de este tipo lleguen a la cúpula de un partido político mayoritario. Por eso digo que la culpa, antes de los políticos, es de la crisis de valores en la que están inmersas las sociedades occidentales.
Kepa Ríos Alday