¿Qué tal está el CEU, es decir, la Universidad San Pablo CEU? ¿Es buena universidad?
Respondo en público a una pregunta que me ha hecho el padre de un alumno. No es que sea experto en el tema ni que tenga mucho que decir, pero por la experiencia con el Post que puse sobre la OUC, que tiene unos 500 comentarios de los visitantes. Me parece que puede ser un tema que le interese a muchos internautas y me gustaría que los comentarios de los visitantes ayuden a conformar un sitio con información imparcial.
El campus está muy bonito. No es muy grande, al menos la escuela de las ingenierías, pero se ve bastante cuidado, y está más cerca de Madrid que la UEM y la UAX.
Por los alumnos que hemos tenido, que son de ingenierías, me parece que, dentro de lo que es una privada, que al final todas facilitan bastante la vida al alumno, creo que es bastante exigente y por lo tanto correcta en cuanto a ingenierías.
Por otro lado, a pesar de ser una universidad religiosa, hemos recibido bastantes llamadas de alumnos del CEU interesados en que les hiciéramos las prácticas (no lo hacemos esto porque es muy desagradable para un profesor y yo además de director soy profesor), y por lo que he podido ver también es un centro en el que hay mucha competitividad entre compañeros.
Nos ha pasado alguna vez que se encuentren dos alumnos del CEU que llevaban alguno de ellos años viniendo a estudiar con nosotros, y se digan "¿qué haces tu aquí?", respuesta: "No, naaada, vengo a unas clases de inglés, je je" porque parece que si toman clases particulares es que son tontos o algo así. Y digo competitividad porque veo que entre ellos no se ayudan, y vemos aquí que muchos critican y casi desprecian el buen éxito de otros compañeros suyos que han terminado y conseguido un buen trabajo sólo porque han terminado la carrera un poco antes que ellos. Esto lo digo en referencia a los comentarios que hacía un alumno que vino a que le ayudásemos a terminar el proyecto fin de carrera, acerca de un excompañero suyo (y alumno nuestro) que había terminado la carrera el año anterior y estaba ya trabajando en el extranjero. Esto me parece que está pasando también en las universidades públicas ahora. De los comentarios de varios alumnos he podido deducir la falta de compañerismo que aqueja a los estudiantes hoy en día. En cualquier caso en el CEU es donde primero detecté yo esto, tal vez fuese casualidad y en todo caso habría que dedicarle otro artículo por ser un tema muy amplio y complejo, y distinto a la finalidad de este post.
Volviendo al tema del CEU, también supe por una alumna, que habían cerrado el Grado de Informática porque sólo había tres matriculados. A los tres matriculados les dieron la posibilidad de seguir estudiando en el CEU hasta terminar la carrera, pero me parece que los tres se iban. La chica a la que yo dí clases se iba a cambiar al ICAI.
Lo que recuerdo del nivel es que está bastante bien, tipo ICAI, es de las universidades públicas serias. Le facilitan la vida al alumno pero tampoco le tiran el nivel por el suelo. Bueno, en mi opinión no hacen eso en ninguna universidad, salvo en alguna asignatura.
Por otro lado, tengo que decir que me encontré hace casi un año (en 2012) con un antigüo profesor de Cartagena99, de la academia que dirijo, que ahora trabaja en San Pablo CEU, y me contó una anécdota muy curiosa. Por lo visto él había suspendido a un alumno sin saber "quien era" y cuando vió las listas de notas de SU asignatura, vió que el alumno estaba aprobado. Lo que más le molestó (según él mismo me dijo) fué que cambiasen la nota del alumno sin siquiera avisarle a él. Es decir, que podría haberle dicho él la nota al alumno (hay alumnos que preguntan las notas a los profesores por email o directamente, antes de que las notas se publiquen en los tablones), y haber sido una nota falsa. Me pareció a mí también muy fuerte. No creo que sea una práctica habitual, porque los alumnos que han venido por aquí se han tenido que estudiar muy bien sus asignaturas. Pero este caso de este profesor (obviamente no puede decir el nombre, a ver si lo van a echar encima al hombre) me parece muy fidedigno, al menos lo bastante para contarlo aquí. Este perofesor no tenía ningún motivo para mentirme.
Y esto es todo lo que yo sé y puedo opinar de la Universidad San Pablo CEU. Si me acuerdo de algo más ya lo iré poniendo como comentario. Y agradeceré a todos los visitantes que dejen su comentario reflejando su opinión, experiencia personal o de un conocido, etc. Todo esto enriquece el blog y hace que sea útil a todos los que están pensando en qué universidad estudiar.
Saludos cordiales
Kepa Ríos Alday
Además de trabajar como ingeniero, me dedico profesionalmente a la docencia en mi propio centro de formación: Academia Cartagena99. También estudio psicoanálsis. Me gusta mi trabajo, aprendo cosas nuevas cada día. Considero que aprender es lo más fascinante que existe en la vida.
lunes, 4 de marzo de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
Google ha sacado un nuevo lenguaje llamado DART (http://www.dartlang.org/). Lo sé porque ya vamos a ayudar a una alumna de la academia con su proyecto fin de carrera.
En principio se ve con buena pinta, es muy parecido a Java y C++, dicen que puede ser el futuro sustituto de JavaScript. ¿Puede ser? Ahora con Javascript y AJAX puedes hacer muy buenas aplicaciones web, y con webstep puedes pasar esas aplicaciones web a aplicaciones de Android para correr en el teléfono móvil.
Por lo visto este nuevo lenguaje permite hacer esto con mucha facilidad. Está preparado para que la misma aplicación pueda correr en un servidor o instalarse en un dispositivo y correr ahí. Al menos eso he entendido después de leer la introducción.
Si alguien ha probado algo del lenguaje, ha hecho alguna aplicación o ejercicio, este sería un lugar ideal para compartir su experiencia y resultados.
Si yo descubro algo más concreto del Dart (porque lo quiero empezar a mirar) lo comentaré por aquí, y en cuanto haga algún código lo pego también. A ver si logramos aprender pronto este nuevo lenguaje.
Saludos cordiales
Kepa Ríos Alday
INCREÍBLE: http://economia.elpais.com/economia/2013/02/25/actualidad/1361818032_881662.html
Las empresas más ricas del mundo no pagan impuestos en nuestro país. Que un autónomo español pague un 21% de impuestos y Apple o Google paguen un 2% de impuestos no parece una idea muy buena porque mientras que el autónomo español se va a gastar su dinero en España, Google y Apple se lo van a gastar en EEUU o similar.
¿Porqué nadie dice nada, si no para lamerles el culo, a las empresas tecnológicas internacionales? Porque en España nadie sabe hacer un sistema operativo, ni una red social, ni fabricar tablets, ni nada. ¿Y porqué en España nadie sabe hacer estas cosas? porque no queremos. No queremos invertir tiempo ni dinero en producir nosotros mismos estas cosas, preferimos seguir comprándolas antes que aprender a hacerlas.
El problema es que dependemos totalmente de las empresas que nos las venden.
Nuestros próceres saben de economía, y de... de economía. Pero no saben nada de tecnología, ni saben nada de libertad. Mientras sigamos gobernados por bestias y controlados por banqueros y empresarios mafiosos no podremos abrir los ojos.
De momento voy a dejar aquí mi...
Lista de la compra para evitar la esclavitud de nuestro pueblo:
1-Fabricar hardware español (PCs, tablets, móviles...).
2-Desarrollar Sistema Operativo español (como windows8, para PC y tablets) y crear una cuenta para cada ciudadano español.
3-Desarrollar buscador.
4- Desarrollar software de redes sociales y crear una cuenta para cada ciudadano español.
5- Desarrollar software para compartir vídeos y crear una cuenta para cada ciudadano español.
6- Desarrollar software de correo electrónico y mensajería instantánea y crear cuenta para cada español.
7- Desarrollar software de ofimática en la nube y crear una cuenta para cada ciudadano español.
8- Integrar las herramientas de los puntos 2-7 y hacer que venga preinstalado en el hardware nacional del punto 1.
O sea, que tenemos esclavitud asegurada para los próximos 50 años. NO hay motivos para inquietarse.
lunes, 11 de febrero de 2013
ENTREVISTA AL POETA MIGUEL ÓSCAR MENASSA:
PREGUNTA: ¿Qué es una sociedad justa?
MOM: Una sociedad justa no se conoce, no se sabe lo que es, se sabe que
esta sociedad es injusta. Nadie recibe los honores del trabajo, nadie
recibe ni siquiera el dinero que cuesta su trabajo.
Cuando se
jubilen se van a dar cuenta de que es una sociedad injusta. Una persona
que vivía con 1.200 mensuales después tiene que vivir con cuatrocientos
euros mensuales. Es una sociedad injusta.
No tiene en cuenta a
los niños, no tiene en cuenta a los viejos, no tiene en cuenta a los
jóvenes. Por ejemplo, yo soy joven, tengo dieciocho años y quiero
ingresar en la cultura, pero el ingreso a la cultura tiene una puerta
chiquitita, en cambio, el ingreso a la droga tiene una puerta grande y
nadie dice nada.
Es más fácil ingresar a la droga que ingresar
en la cultura y, por supuesto, que conseguir un puesto de trabajo. Sin
embargo, nosotros sabemos que con el dinero de las drogas se
subvencionan partidos políticos, se subvencionan estados y se
subvenciona la iglesia, con el dinero de la droga. En lugar de generar
fábricas, para ocupar a los jóvenes, en lugar de crear más universidades
para que los jóvenes tengan más posibilidades de entrar en la
universidad, en lugar de aumentar las puertas para ingresar en la
universidad, aumentan las trabas para entrar a la universidad y
disminuyen las trabas para entrar en las drogas.
No es que yo
esté en contra de las drogas, pero la puerta de las drogas es inmensa
comparada con la puerta del trabajo, por lo menos lo que pido es que la
puerta del trabajo sea lo mismo que la puerta de las drogas. Entonces,
el sujeto decidiría "trabajo o me drogo" y a lo mejor el cincuenta por
ciento o el sesenta por ciento de los drogadictos actuales elegirían
trabajar, si las puertas del trabajo estuvieran abiertas, elegirían
estudiar, si las puertas de los estudios estuvieran abiertas, pero no
están abiertas, están cerradas.
martes, 15 de enero de 2013
Me ha sorprendido la noticia de la suicidio de este chico, Aaron Swartz, un programador estadounidense de 26 años. Un chico muy inteligente, estudioso, brillante... En este sentido, la verdad, me ha recordado a algunos de mis alumnos en la academia. Por lo visto el chico, además de un brillante programador que había participado en proyectos importantes, era un activista a favor de la web democrática, el conocimiento abierto y gratuito, el software libre y gratuito, etc.
Según cuentan en la web (ver artículos en los enlaces de abajo) padecía depresiones y no pudo soportar la presión de estar acusado por el gobierno de EEUU de un delito grave (por hackear una base de datos de documentos científicos que pensaba liberar. La hackeo para demostrar que era posible, había avisado públicamente que lo iba a hacer). A estos chicos lo que pasa es que les dan mucho conocimiento científico, matemático, tecnológico... y no les enseñan nada del alma humana. Y ni si quiera les hacen apenas instruirse en literatura, ni en ninguna otra ciencia que la suya (no les dan a conocer el psicoanálisis, la literatura, la política, ni si quiera religión, poesía...), o del valor (marxismo, historia de la economía...), con lo cual, a pesar de que pueden detectar las injusticias, la mezquindad del mundo, la estupidez, la codicia, la enfermedad psíquica... no pueden trabajar sobre ellas, ni resolverlas. Están condenados a ese sufrimiento constante. Habria que poner una ONG para ayudar a los niños norteamericanos, para darles psicoanálisis, alguna ayuda personal al menos. Yo creo que si este Aaron hubiese venido a mi academia no se suicidaba. En Cartagena99 el director habla con los alumnos. Yo les pregunto cómo les ha ido en los exámenes, qué notas han sacado en todas las asignaturas, no sólo en las que les doy yo clase. ¿Por qué? Porque me gusta mi trabajo, porque quiero. Me parece que es parte de mi trabajo, y realmente, cuando estás trabajando todos los días con un alumno o alumna, realmente quieres que le vaya bien en todo, y le ayudas en todo lo que puedes. Me gusta ver a las chicas y a los chicos crecer a mi alrededor y luego irse. Volar por el mundo envaneciéndose de los conocimientos adquiridos. Como yo a su edad.
La academia está siempre llena de revistas de poesía: Las 2001 Noches, NADIE, NUNCA, ME ALCANZARÁ, SOY LA POESÍA... y de literatura y psicoanálisis: Extensión Universitaria, LA REVISTA DE PSICOANÁLISIS DE MAYOR TIRADA DEL MUNDO. Que se pueden llevar, y si veo a alguien con un libro siempre le pregunto qué lee, le recomiendo algo... la lectura es una gran compañía. Resulta insultante para el hombre hablar de animales de compañía. La compañía de un hombre y de una mujer es un hombre y una mujer. La poesía, los libros, el cine... Todo esto está presenten en estas dos revistas. También tengo tarjetas del Departamento de Clínica Psicoanalítica Grupo Cero. Así que me parece que la academia está bien atendida en el aspecto psíquico, espiritual... No voy yo tampoco, a estas alturas, a vanagloriarme de nada, pero la tengo un libro de poesía publicado. También alguna clase de psicoanálisis, y apuntes que tomé durante las clases están por los blogs. Por facebook, en el blog de estudiante grupo cero...
http://www.rtve.es/noticias/20130113/muere-aaron-swartz-26-anos-programador-activista-desarrollo-tecnologia-web-rss/600365.shtml
http://alt1040.com/2013/01/aaron-swartz-open-data-investigacion

sábado, 5 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)