Lo que sí que le he dicho al alumno es que hay algo que no cambia: que hay que aprender siempre. Sea lo que sea pero aprender te transforma y es una gozada, te da vida y alegría. Y todo lo que se aprende sirve para algo, porque si no no se aprendería. Quiero decir que si a ti no te sirviese para nada aprender algo no podrías aprenderlo. Si lo aprendes es porque en algún momento has sentido la necesidad, el deseo, de aprender determinado concepto o adquirir determinada habilidad. Por eso creo que no hay que obligar a aprende; ni tan si quiera hay que "hacer" aprender ¿Porqué? Porque no se puede, es un esfuerzo inútil intentar hacer que alguien aprenda algo que no desea aprender. Entonces ¿Qué es lo que hace un profesor? Un profesor lo que tiene que hacer es "dejar" aprender, tolerar que otros aprendan a su lado. Eso es lo único que puede hacer.
Bueno, a decir verdad hay algo muy importante que un profesor también hace, pero lo tiene que hacer naturalmente, sin darse cuenta el mismo: Amar aprender, amar el conocimiento, el saber... Yo diría que esas son las dos características que hacen a un profesor: Amar aprender él mismo y dejar aprender a otros. El resto de características o de nociones que se necesitan para ser profesor son meras contingencias. Por eso me da miedo hacer el CAP (Curso de Adaptación Psicopedagógica) porque creo que exista el riesgo de que me hagan aborrecer esta profesión que amo y que es mi vida.
Yo soy profesor de los que había antes que existiesen las escuelas (creo que la escolástica empezó con Santo Tomás de Aquino en el siglo XIII) y las universidades, un preceptor, como Aristóteles, de los que trabajan para el alumno, directamente para su aprendizaje; no como las instituciones que trabajan más bien para su propia gloria (o fama) y mantenimiento.