Además de trabajar como ingeniero, me dedico profesionalmente a la docencia en mi propio centro de formación: Academia Cartagena99. También estudio psicoanálsis. Me gusta mi trabajo, aprendo cosas nuevas cada día. Considero que aprender es lo más fascinante que existe en la vida.
martes, 26 de febrero de 2013
Google ha sacado un nuevo lenguaje llamado DART (http://www.dartlang.org/). Lo sé porque ya vamos a ayudar a una alumna de la academia con su proyecto fin de carrera.
En principio se ve con buena pinta, es muy parecido a Java y C++, dicen que puede ser el futuro sustituto de JavaScript. ¿Puede ser? Ahora con Javascript y AJAX puedes hacer muy buenas aplicaciones web, y con webstep puedes pasar esas aplicaciones web a aplicaciones de Android para correr en el teléfono móvil.
Por lo visto este nuevo lenguaje permite hacer esto con mucha facilidad. Está preparado para que la misma aplicación pueda correr en un servidor o instalarse en un dispositivo y correr ahí. Al menos eso he entendido después de leer la introducción.
Si alguien ha probado algo del lenguaje, ha hecho alguna aplicación o ejercicio, este sería un lugar ideal para compartir su experiencia y resultados.
Si yo descubro algo más concreto del Dart (porque lo quiero empezar a mirar) lo comentaré por aquí, y en cuanto haga algún código lo pego también. A ver si logramos aprender pronto este nuevo lenguaje.
Saludos cordiales
Kepa Ríos Alday
INCREÍBLE: http://economia.elpais.com/economia/2013/02/25/actualidad/1361818032_881662.html
Las empresas más ricas del mundo no pagan impuestos en nuestro país. Que un autónomo español pague un 21% de impuestos y Apple o Google paguen un 2% de impuestos no parece una idea muy buena porque mientras que el autónomo español se va a gastar su dinero en España, Google y Apple se lo van a gastar en EEUU o similar.
¿Porqué nadie dice nada, si no para lamerles el culo, a las empresas tecnológicas internacionales? Porque en España nadie sabe hacer un sistema operativo, ni una red social, ni fabricar tablets, ni nada. ¿Y porqué en España nadie sabe hacer estas cosas? porque no queremos. No queremos invertir tiempo ni dinero en producir nosotros mismos estas cosas, preferimos seguir comprándolas antes que aprender a hacerlas.
El problema es que dependemos totalmente de las empresas que nos las venden.
Nuestros próceres saben de economía, y de... de economía. Pero no saben nada de tecnología, ni saben nada de libertad. Mientras sigamos gobernados por bestias y controlados por banqueros y empresarios mafiosos no podremos abrir los ojos.
De momento voy a dejar aquí mi...
Lista de la compra para evitar la esclavitud de nuestro pueblo:
1-Fabricar hardware español (PCs, tablets, móviles...).
2-Desarrollar Sistema Operativo español (como windows8, para PC y tablets) y crear una cuenta para cada ciudadano español.
3-Desarrollar buscador.
4- Desarrollar software de redes sociales y crear una cuenta para cada ciudadano español.
5- Desarrollar software para compartir vídeos y crear una cuenta para cada ciudadano español.
6- Desarrollar software de correo electrónico y mensajería instantánea y crear cuenta para cada español.
7- Desarrollar software de ofimática en la nube y crear una cuenta para cada ciudadano español.
8- Integrar las herramientas de los puntos 2-7 y hacer que venga preinstalado en el hardware nacional del punto 1.
O sea, que tenemos esclavitud asegurada para los próximos 50 años. NO hay motivos para inquietarse.
lunes, 11 de febrero de 2013
ENTREVISTA AL POETA MIGUEL ÓSCAR MENASSA:
PREGUNTA: ¿Qué es una sociedad justa?
MOM: Una sociedad justa no se conoce, no se sabe lo que es, se sabe que
esta sociedad es injusta. Nadie recibe los honores del trabajo, nadie
recibe ni siquiera el dinero que cuesta su trabajo.
Cuando se
jubilen se van a dar cuenta de que es una sociedad injusta. Una persona
que vivía con 1.200 mensuales después tiene que vivir con cuatrocientos
euros mensuales. Es una sociedad injusta.
No tiene en cuenta a
los niños, no tiene en cuenta a los viejos, no tiene en cuenta a los
jóvenes. Por ejemplo, yo soy joven, tengo dieciocho años y quiero
ingresar en la cultura, pero el ingreso a la cultura tiene una puerta
chiquitita, en cambio, el ingreso a la droga tiene una puerta grande y
nadie dice nada.
Es más fácil ingresar a la droga que ingresar
en la cultura y, por supuesto, que conseguir un puesto de trabajo. Sin
embargo, nosotros sabemos que con el dinero de las drogas se
subvencionan partidos políticos, se subvencionan estados y se
subvenciona la iglesia, con el dinero de la droga. En lugar de generar
fábricas, para ocupar a los jóvenes, en lugar de crear más universidades
para que los jóvenes tengan más posibilidades de entrar en la
universidad, en lugar de aumentar las puertas para ingresar en la
universidad, aumentan las trabas para entrar a la universidad y
disminuyen las trabas para entrar en las drogas.
No es que yo
esté en contra de las drogas, pero la puerta de las drogas es inmensa
comparada con la puerta del trabajo, por lo menos lo que pido es que la
puerta del trabajo sea lo mismo que la puerta de las drogas. Entonces,
el sujeto decidiría "trabajo o me drogo" y a lo mejor el cincuenta por
ciento o el sesenta por ciento de los drogadictos actuales elegirían
trabajar, si las puertas del trabajo estuvieran abiertas, elegirían
estudiar, si las puertas de los estudios estuvieran abiertas, pero no
están abiertas, están cerradas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)