PREPARO ENTREVISTA PARA LA RADIO DE ESTA NOCHE
¿Qué recomendarías a un estudiante de primer año de carrera que se
enfrenta por primera vez a una convocatoria de exámenes universitarios?
A los estudiantes de primer año me gusta recordarles un verso de
Machado: "Caminante no ha camino, se hace camino al andar.". Porque me
parece que no conviene sobrecargar de consejos a los estudiantes si no
que cada alumno debe inventar su camino que es único e irrepetible. Como
decía Camilo José Cela, yo no doy consejos, cada uno que se equivoque
sólo.
Cada estudiante es distinto a los demás y le pasan cosas
distintas. Hay estudiantes que siguen bien las clases día a día y luego
no rinden los exámenes tan bien como cabría esperar; otros alumnos no
siguen muy allá las clases a diario y rinden mejor de lo que cabría
esperar... y también puede pasar todo lo contario. Es muy difícil dar
consejos generales si no que pienso que cada alumno debe buscar
personalmente el consejo que necesita.
Lo que si que es conveniente
es escuchar a los estudiantes, es decir, hay que preguntarles por los
resultados que han obtenido en los primeros parciales y ver qué
impresión tienen, porque no todos los estudiantes son iguales ante el
reto de los primeros exámenes.
Yo solamente me atrevo a recomendar dos cosas con carácter general: El trabajo y la generosidad.
El trabajo consiste en estudiar, y la generosidad consiste en no
ocultar que se estudia. Esto segundo es lo más difícil porque hoy en día
a muchos jóvenes les da vergüenza que se sepa que estudian; les da
vergüenza dar la información que tienen a sus compañeros porque eso
supone demostrar que tiene interés por sus estudios... Sin embargo el
vencer estas barreras que yo diría que son ideológicas es la clave para
el éxito académico del estudiante. Por esto, el estudiante tendrá que
encontrar la forma de poder estudiar sin sentirse excluido o despreciado
por sus compañeros.
El trabajo es lo que quita los nervios ante los
exámenes, la generosidad es lo que me permite trabajar y lo que hace
que pueda tener compañeros que también serán generosos conmigo. Los
compañeros y la información que pueden compartir son imprescindibles
para conseguir terminar la carrera.
¿Qué
recomendaría a un estudiante que está a punto de terminar la carrera y
le quedan un par de asignaturas o sólo el proyecto fin de carrera?
Los estudiantes que están terminando su carrera pueden tener problemas
de última hora por temas de trabajo o símplemente porque cambian sus
intereses antes de haber terminado todas las asignaturas. En algunas
universidades existe la posibilidad de compensar la última asignatura, pero nunca el proyecto final de carrera.
También está el caso de que se les resista alguna asignatura y no la
quieran o puedan compensar (en algunas universidades la asignatura
compensada figura en el expediente como tal, y para poder compensar
piden una nota media mínima).
Con los alumnos de últimos cursos
generalmente lo que hay que hacer es ayudarles a cumplir sus
compromisos, a finalizar y llevar a cabo aquello que se proponen. Son
alumnos que tienden a faltar a clases, cambiar horarios... tienden a no
respetar sus propias decisiones, como por ejemplo, la decisión de hacer
una determinada carrera. En este sentido puede ser conveniente
recordarles que ya tomaron una decisión y que una vez se toma una
decisión en la vida ya no se puede cambiar. Se pueden tomar nuevas
decisiones (por ejemplo, se puede decidir no terminar la carrera, o
empezar otra) pero la decisión de empezar una determinada carrera ya
está tomada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario