Además de trabajar como ingeniero, me dedico profesionalmente a la docencia en mi propio centro de formación: Academia Cartagena99. También estudio psicoanálsis. Me gusta mi trabajo, aprendo cosas nuevas cada día. Considero que aprender es lo más fascinante que existe en la vida.
lunes, 24 de febrero de 2014
No sé cómo siguen dando subvenciones para formación si al final siempre van a parar a manos de corruptos.
¿Quieren de verdad que haya formación para trabajadores en activo? Muy fácil: Las bonificaciones para las empresas no deben ser por asistir los trabajadores a un curso sino por superar un examen. Es muy fácil falsear la asistencia a un curso y muy difícil falsear la nota de un exámen.
Hoy por hoy, la única forma de verificar que hay formación es mediante un exámen. Y, no nos engañemos, no hay tantas cosas distintas para aprender los trabajadores: idiomas, ofimática y luego una serie de materias de alfabetización tecnológica o cultura general: matemáticas básicas, contabilidad, informática básica, internet básico... En total, no creo que hiciera falta más de 10 ó 20 exámenes distintos... aunque fueran 100 o 200 exámenes distintos cada año para toda España ¿qué coste tendría esto para el estado: 5000 euros, 10000 euros, 15000 euros...? Sólo en la comunidad de Madrid el fraude en formación ha sido de más de 15 millones de euros.
Por cada trabajador que apruebe una de estas materias la empresa recibe una bonificación. Con esto se acabaría la corrupción de la formación de un plumazo.
En vez de gastar el dinero en que unos cuantos profesores diseñen unas pruebas para evaluar si los trabajadores de una empresa se están formando o no, el estado prefiere poner unas ayudas estúpidas que las empresas reciben a cambio de que sus empleados ASISTAN a un curso: la corrupción está servida.
http://politica.elpais.com/politica/2014/02/23/actualidad/1393180915_176767.html
viernes, 21 de febrero de 2014
CORRUPCIÓN EN EL SECTOR DE LA FORMACIÓN
Todo el mundo necesita alguna excusa para estudiar, alguna excusa poderosa: Mis padres me obligan; es para contentar a la familia; lo necesito para poder tener un buen trabajo; porque no quiero acabar en el paro o despotricando todo el día... Son excusas, pero normalmente son necesarias. Es difícil que alguien diga: yo estudio porque puedo, porque aprovecho la oportunidad y no me importa para qué me vaya a servir. Esto sería como decir: no sé para qué estudio, es un deseo y no tiene explicación.
¿Para qué sirven las subvenciones o bonificaciones para la formación de trabajadores?: Para nada. No van a hacer que ningún trabajador decida empezar a estudiar. Eso está claro. Nadie decide estudiar porque le vaya a salir más barato que a los demás o más barato que antes.
Estas subvenciones, o bonificaciones, están destinadas a ser un coladero de corrupciones. Las empresas más honrradas para las que he trabajado se limitaban a regalar un ordenador a los alumnos que se apuntaban a los cursos. También había casos de cursos que la mitad de los alumnos eran amigos de las empleadas de la empresa de formación. Llegaban a clase, firmaban las hojas de asistencia y se iban.
Las empresas más poderosas y menos honrradas pues van más a lo grande como es lógico y luego les pillan y se montan estos líos como el de la noticia. Pero vamos, que las subvenciones para formación de trabajadores son corruptas de raíz. No creo que nunca hayan servido para nada.
Y la formación a desempleados también es bastante corrupta, aunque menos. Porque formarse toma más tiempo del que se tiene cuando uno está en paro. La gente que quiere formarse para conseguir un trabajo no quiere formarse, quiere un trabajo. Habría que darles trabajo y obligarles a formarse para conservarlo. Pero el estado ya no tiene tanto poder, son las empresas ahora. Estamos en sus manos.
Noticia sobre corrupción en el Sector de la Formación. Diario El País
Todo el mundo necesita alguna excusa para estudiar, alguna excusa poderosa: Mis padres me obligan; es para contentar a la familia; lo necesito para poder tener un buen trabajo; porque no quiero acabar en el paro o despotricando todo el día... Son excusas, pero normalmente son necesarias. Es difícil que alguien diga: yo estudio porque puedo, porque aprovecho la oportunidad y no me importa para qué me vaya a servir. Esto sería como decir: no sé para qué estudio, es un deseo y no tiene explicación.
¿Para qué sirven las subvenciones o bonificaciones para la formación de trabajadores?: Para nada. No van a hacer que ningún trabajador decida empezar a estudiar. Eso está claro. Nadie decide estudiar porque le vaya a salir más barato que a los demás o más barato que antes.
Estas subvenciones, o bonificaciones, están destinadas a ser un coladero de corrupciones. Las empresas más honrradas para las que he trabajado se limitaban a regalar un ordenador a los alumnos que se apuntaban a los cursos. También había casos de cursos que la mitad de los alumnos eran amigos de las empleadas de la empresa de formación. Llegaban a clase, firmaban las hojas de asistencia y se iban.
Las empresas más poderosas y menos honrradas pues van más a lo grande como es lógico y luego les pillan y se montan estos líos como el de la noticia. Pero vamos, que las subvenciones para formación de trabajadores son corruptas de raíz. No creo que nunca hayan servido para nada.
Y la formación a desempleados también es bastante corrupta, aunque menos. Porque formarse toma más tiempo del que se tiene cuando uno está en paro. La gente que quiere formarse para conseguir un trabajo no quiere formarse, quiere un trabajo. Habría que darles trabajo y obligarles a formarse para conservarlo. Pero el estado ya no tiene tanto poder, son las empresas ahora. Estamos en sus manos.
Noticia sobre corrupción en el Sector de la Formación. Diario El País
miércoles, 19 de febrero de 2014
No existe una normativa sobre quién puede escribir en los periódicos. Con tener dinero es suficiente para poder publicar un periódico. El País se sorprende de que cualquiera pueda abrir una academia y no se sorprende de que cualquiera pueda editar un periódico, qué curioso ¿no?
Respecto a los centros de formación, sólo existe normativa para ser centro homologado, es decir, para poder impartir formación reglada. Esta normativa no pide ningún tipo de requisito intelectual ni académico si no solamente tener mucho dinero, es decir, piden que el local del centro de formación sea un edificio exclusivo del centro. Luego, cualquiera que tenga un edificio puede tener su propio centro de formación homologado y dar títulos oficiales.
Respecto a las academias, me podían haber entresvistado a mí ¿no? Porque eso de que hincar codos no es suficiente es lo que cuentan los estudiantes a sus padres porque es lo que los padres quieren oír; y es lo que los padres cuentan cuando llegan a las academias porque es lo que a los padres les gusta contar; y es lo que los directores de academia cuentan a los periodistas de El País, porque es lo que a los directores de academia les interesa contar; pero no se han molestado en hablar con ningún profesor de academia. Eso seguro. Ni con un director de academia no industrializada y sin estructura de empresa voraz, es decir, en Cartagena99 el director (yo) da clases, es también profesor. Por eso aquí no vienen los de El País a preguntar nada, porque no quieren hablar con ningún trabajador.
Hincar los codos no es estudiar. Estudiar sí que es suficiente. Lo difícil es estudiar. Nadie le puede decir a nadie qué es estudiar ni cómo estudiar, pero cuando has estudiado sabes que has estudiado. No existen dos formas iguales de estudiar.
Saludos cordiales
Kepa Ríos Alday
Director de Academia Cartagena99
sábado, 15 de febrero de 2014
Soy la madre de Carmen. Solo decirte que Carmen acabó el cuatrimestre bastante bien. Aprobó Dibujo, Química, Álgebra y Física, teniendo sus notas mas altas en dos asignaturas de 7,8. Suspendió Cálculo por los pelos... porque llevaba aprobada una parte de la asignatura pero fallo en otra. Pero globalmente estamos bastante contentos. El día 3 de febrero comenzó el 2º cuatrimestre.
Este mensaje es para darte las gracias.... a ti y a Vicente... porque fuisteis los primeros que le echasteis una mano. En un momento inicial en que estaba bastante desanimada. Y a pesar del resultado del Calculo, según ella, Vicente se lo hacía comprender¡¡¡ Y eso es muy importante. Incluso en una ocasión uno de los ejercicios del examen lo había hecho con Vicente.
Ahora ella con un grupo de amigos de su curso asiste a alguna clase particular....en que siguen un temario adaptado al programa de la Escuela. Carmen tiene mucha personalidad y dice que así le va bien..... aunque yo le animo a que si necesita de Vicente vuelva a contactar con él.
Bueno... no quería que pensaras que habíamos desaparecido sin decir nada... pero también estaba esperando a saber los resultados del cuatrimestre¡
Y si algún día también me necesitas desde el punto de vista medico, (recuerda que soy la cardióloga)... no dudes en consultarme
Un abrazo y muchas gracias
Ana (madre de Carmen)
.................................................................
MI RESPUESTA:
.................................................................
Hola Ana, espero que no te necesite en muchos años, ja ja, pero gracias porque uno nunca sabe, es cierto.
Lo del temario adaptado a su escuela también lo podemos hacer nosotros. Si vienen un grupito lo hacemos así. Es más barato y menos eficaz pero algo hace. A los alumnos les suele gustar más esa opción porque asistir a clases particulares es como admitir que tienen un problema con una asignatura mientras que yendo a un sitio donde les den el temario por apuntes, desplazan más la responsabilidad hacia la mala labor del profesor de la universidad. Es decir: voy a la academia a que alguien haga bien el trabajo que mi profesor de la universidad no hace bien, y no porque a mí (o a nosotros) particularmente nos cueste esa asignatura.
Yo creo que es una timidez general, no sé porqué, vivimos en una época en la que buscamos la tranquilidad de desaparecer en una masa indiferenciada de seres bastante parecidos entre sí. Es humano que unas asignaturas te cuesten más que a los demás y que otras se te den mejor que a los demás, pero a los alumnos habitualmente les avergüenzan enormemente las dos situaciones. Se creen que porque una asignatura les cueste más ya son más tontos y porque una asignatura se les de mejor ya son más listos que el resto.
Me parece que es parte de la cultura de clases en la que vivimos. De modo que los jóvenes no quieren descubrirse a sí mismos, producirse como humanos únicos e irrepetibles, sino que sueñan con cambiar de clase y les tranquiliza sentirse lo más normales posible, lo más adaptados a su clase actual, asegurándose no bajar de clase. Bueno, es una hipótesis.
En las otras academias (lo sé porque aquí hay profesores que trabajan en otras y también yo he trabajado en varias) pueden tener más alumnos pero no tienen alumnos sobresalientes. Aquí desde que empezamos siempre tenemos algunos alumnos de ingenierías complicadas (telecomunicaciones, informática + matemáticas, industriales...) que van a año por curso y sacan muy buenas notas (de 8 para arriba, el 7.8 ese casi valdría, jajaj).
Bueno, perdona si me email se ha puesto un poco publicitario pero es que según lo escribía pensé que podía publicar alguna parte en el blog. Solamente te digo que personalidad tiene todo el mundo mucha, lo que no tiene todo el mundo es humildad ni valentía. Eso ya es más delicado de conseguir.
Ánimo que yo creo que la estás enseñando bien a tu hija.
Te pido un favor, si quieres agradecer, me puedes poner esto mismo del email (copiar y pegar) en una reseña de google. Buscas en Google "Cartagena99" y te sale en el mismo google: Escribir una reseña, pues con darle ahí y pegar el texto ya se sube.
Yo lo haría pero es que tiene que ser desde un correo que no sea el mío.¿me harías el favor?
Muchas gracias
Saludos!!
Kepa
miércoles, 22 de enero de 2014
Me ha sorprendido una noticia en El País, acerca de unos escandinavos que dicen que quieren hacer hablar a los perros: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/22/actualidad/1390383053_367250.html
Espero que pronto encontremos en este mismo diario la primera entrevista realizada a un can. Ya me lo estoy imaginando: Pregunta:¿Qué opina usted de la física relativista?
Respuesta: Hola, galletitas, bajar al parque, más galletitas, árbol para mear.
Pregunta: Como primer perro de la historia entrevistado en un periódico, quería preguntarle ¿qué mensaje enviaría a la humanidad?
Respuesta: Galletitas, tírame la pelota, caca, bajar al parque, olisquear cojones de periodista...
¿pero qué creen que va a decir un perro? ¿no podrían gastar ese dinero en otra cosa? Y El País, ¿no podrían usar ese espacio para una noticia? Aparentemente buscan noticias que generen lectores pero es mentira porque cada vez tienen menos lectores. Lo que buscan no es generar lectores sino generar imbéciles. Lectores no necesita porque El País ya no vive del dinero que produce la venta de sus periódicos sino del dinero que le pagan las empresas que se anuncian en él. Entonces no le interesa generar gente culta, informada, lectora... si no que les interesa producir exactamente nada. Que no pase nada para así poder seguir cobrando por la publicidad, mantener el puesto de trabajo y ya está. A los medios de comunicación no les importa una mierda la ciencia, ni la cultura, ni el arte... ni nada. Solamente el dinero que perciben por aparentar ser un periódico.
Así que mucho cuidado con los mass media. Si algún alumno de la academia lee este artículo, le recomiendo: Para ser un buen estudiante de ingeniería es muy bueno leer, interesarse por el mundo, por las cosas que pasan. Pero para no convertirse en el estúpido que quieren las grandes empresas, además de leer los periódicos, hay leer poesía (http://www.poesiagrupocero.com), literatura de verdad... Ese es el antídoto, la vacuna. Para leer el periódico hay que vacunarse antes porque está lleno de porquerías. Y como dice el refrán: Si quieres andar seguro por calles y callejones, ponte una chapa en el culo y un cencerro en los cojones.
Saludos cordiales
Kepa Ríos Alday
Espero que pronto encontremos en este mismo diario la primera entrevista realizada a un can. Ya me lo estoy imaginando: Pregunta:¿Qué opina usted de la física relativista?
Respuesta: Hola, galletitas, bajar al parque, más galletitas, árbol para mear.
Pregunta: Como primer perro de la historia entrevistado en un periódico, quería preguntarle ¿qué mensaje enviaría a la humanidad?
Respuesta: Galletitas, tírame la pelota, caca, bajar al parque, olisquear cojones de periodista...
¿pero qué creen que va a decir un perro? ¿no podrían gastar ese dinero en otra cosa? Y El País, ¿no podrían usar ese espacio para una noticia? Aparentemente buscan noticias que generen lectores pero es mentira porque cada vez tienen menos lectores. Lo que buscan no es generar lectores sino generar imbéciles. Lectores no necesita porque El País ya no vive del dinero que produce la venta de sus periódicos sino del dinero que le pagan las empresas que se anuncian en él. Entonces no le interesa generar gente culta, informada, lectora... si no que les interesa producir exactamente nada. Que no pase nada para así poder seguir cobrando por la publicidad, mantener el puesto de trabajo y ya está. A los medios de comunicación no les importa una mierda la ciencia, ni la cultura, ni el arte... ni nada. Solamente el dinero que perciben por aparentar ser un periódico.
Así que mucho cuidado con los mass media. Si algún alumno de la academia lee este artículo, le recomiendo: Para ser un buen estudiante de ingeniería es muy bueno leer, interesarse por el mundo, por las cosas que pasan. Pero para no convertirse en el estúpido que quieren las grandes empresas, además de leer los periódicos, hay leer poesía (http://www.poesiagrupocero.com), literatura de verdad... Ese es el antídoto, la vacuna. Para leer el periódico hay que vacunarse antes porque está lleno de porquerías. Y como dice el refrán: Si quieres andar seguro por calles y callejones, ponte una chapa en el culo y un cencerro en los cojones.
Saludos cordiales
Kepa Ríos Alday
martes, 21 de enero de 2014
Me gustaría publicar una conversación interesante que he tenido con un usuario de Facebook, alumno o alumna de la Academia, con cuenta de Facebook: Belleza Proxima. Se trata de un comentario dejado en la página de Facebook de la academia: https://www.facebook.com/AcademiaCartagena99
Éste es el comentario: Esta academia cuenta con un profesorado de alto nivel, amables, educados, y comprometidos. No se puede decir lo mismo del dueño de la academia, que por su afán de llevarlo todo él, ni cuadra horarios, ni alumnos con profesores, y llega a ser todo un caos, tanto caos que hemos decidido no seguir con la ayuda de la academia. El precio considero que es alto, pero ahí lo tienes publicado, tú sabes antes de apuntar a tus hijos, lo que estás dispuesto a pagar. El planteamiento de la academia es bueno, pero organizado sería bueno en su totalidad.
Y esta es mi respuesta: Hola Belleza Proxima. Tienes razón, ahora ya no lo llevo yo todo si no que el sistema informático está funcionando cada vez con más capacidades. Ahora sirve para reservar horarios con el profesor que tu quieras, y también puedes enviar mensajes al profesor desde la zona de alumno de la web. De todos modos gracias por el comentario, aunque estaría bien que lo hicieras desde una cuenta de verdad para que lo viesen tus amigos. Uno de los handicaps por los que no invierto más personal no docente para organizar mejor el centro, es precisamente debido a que el boca a boca funciona muy limitadamente, prácticamente cada alumno sólo se lo comenta a su familia o amigos muy muy cercanos. Entonces es muy difícil hacer crecer el centro e industrializar la organización del mismo. Te pregunto una cosa ¿porqué haces el comentario desde una cuenta sin amigos? ¿No quieres que nadie sepa que vienes a la academia? Si los profesores son de alto nivel, amables, educados y comprometidos, ¿no te parece eso más importante que hablar de los afanes del dueño de la academia y decir que habéis decidido no seguir con la ayuda de la academia? Te agradezco tu comentario porque me parece que has dicho todo lo bueno que tiene la academia. Sólamente te señalo esa forma un tanto retorcida de felicitarnos por el profesorado del centro. ¿Piensas que recibir ayuda hace que tengan menos méritos tus logros en la carrera? ¿Piensas que conseguir las cosas "por uno mismo" tiene más mérito que conseguirlas con ayuda?... Esta prepotencia moderna es un mal compañero de viaje. En cada película y cada serie americana que ves te han ido insuflando esa soberbia que, tal vez los americanos se la puedan permitir porque tienen muchas armas y muy poderosas, pero el resto de la humanidad es mejor que aprendamos a ser humanos, a hacer las cosas con ayuda de otros humanos, a vivir en un mundo con otros humanos, hablar con los profesores que trabajan para ti, con los directores de los centros que trabajan para ti... Saludos cordiales y si quieres dejar más comentarios serán binvenidos.
Kepa Ríos Alday Director de Academia Cartagena99
Saludos y gracias a todos los lectores del blog
Éste es el comentario: Esta academia cuenta con un profesorado de alto nivel, amables, educados, y comprometidos. No se puede decir lo mismo del dueño de la academia, que por su afán de llevarlo todo él, ni cuadra horarios, ni alumnos con profesores, y llega a ser todo un caos, tanto caos que hemos decidido no seguir con la ayuda de la academia. El precio considero que es alto, pero ahí lo tienes publicado, tú sabes antes de apuntar a tus hijos, lo que estás dispuesto a pagar. El planteamiento de la academia es bueno, pero organizado sería bueno en su totalidad.
Y esta es mi respuesta: Hola Belleza Proxima. Tienes razón, ahora ya no lo llevo yo todo si no que el sistema informático está funcionando cada vez con más capacidades. Ahora sirve para reservar horarios con el profesor que tu quieras, y también puedes enviar mensajes al profesor desde la zona de alumno de la web. De todos modos gracias por el comentario, aunque estaría bien que lo hicieras desde una cuenta de verdad para que lo viesen tus amigos. Uno de los handicaps por los que no invierto más personal no docente para organizar mejor el centro, es precisamente debido a que el boca a boca funciona muy limitadamente, prácticamente cada alumno sólo se lo comenta a su familia o amigos muy muy cercanos. Entonces es muy difícil hacer crecer el centro e industrializar la organización del mismo. Te pregunto una cosa ¿porqué haces el comentario desde una cuenta sin amigos? ¿No quieres que nadie sepa que vienes a la academia? Si los profesores son de alto nivel, amables, educados y comprometidos, ¿no te parece eso más importante que hablar de los afanes del dueño de la academia y decir que habéis decidido no seguir con la ayuda de la academia? Te agradezco tu comentario porque me parece que has dicho todo lo bueno que tiene la academia. Sólamente te señalo esa forma un tanto retorcida de felicitarnos por el profesorado del centro. ¿Piensas que recibir ayuda hace que tengan menos méritos tus logros en la carrera? ¿Piensas que conseguir las cosas "por uno mismo" tiene más mérito que conseguirlas con ayuda?... Esta prepotencia moderna es un mal compañero de viaje. En cada película y cada serie americana que ves te han ido insuflando esa soberbia que, tal vez los americanos se la puedan permitir porque tienen muchas armas y muy poderosas, pero el resto de la humanidad es mejor que aprendamos a ser humanos, a hacer las cosas con ayuda de otros humanos, a vivir en un mundo con otros humanos, hablar con los profesores que trabajan para ti, con los directores de los centros que trabajan para ti... Saludos cordiales y si quieres dejar más comentarios serán binvenidos.
Kepa Ríos Alday Director de Academia Cartagena99
Saludos y gracias a todos los lectores del blog
jueves, 12 de diciembre de 2013
Estoy preparando una nueva web para la academia. De momento está en www.cartagena99.com/simple pero estos días la subiré a www.cartagena99.com. Haciendo una página web se aprende mucho, es un ejercicio excelente que ayuda a comprender qué es Internet.
Hay webs que regalan contenidos, webs que informan sobre productos y servicios de una empresa, un fabricante... También hay blogs de profesionales que informan desinteresadamente, porque también ellos obtienen información sin pagar dinero, solamente a cambio de tiempo: tiempo de leer, tiempo de escribir.
Es difícil saber algo de cómo funciona Internet. Ante todo nos preguntamos ¿para qué sirve? Sirve para comunicarse, nos decían en el Bachillerato, es un canal de información. Lo mismo que un periódico, o un canal de televisión. Un medio que utiliza un emisor (o varios) para transmitir un mensaje hasta un receptor. Esta sería una forma de pensar las relaciones humanas, la comunicación, me parece, según el modelo de la física (acción-reacción), o según el modelo de las ciencias naturales (el polen como transmisor de información genética). Hay una forma, la más actual que conozco, de pensar las relaciones humanas desde el concepto de inconsciente psicoanalítico. Si consideramos que el pensamiento es inconsciente, ya no podemos seguir pensando que una persona transmita un mensaje a otra porque el mensaje tendrá que ser inconsciente, y el inconsciente está estructurado como poesía, como lenguaje. Entonces, no es un emisor produciendo el mensaje, si no el mensaje produciendo emisor y receptor, emisores y receptores. El receptor, en el caso humano, el caso de la información humana, de las palabras, de Internet, es producto del mensaje, lo mismo que el emisor.
En el sencillo caso de la academia Cartagena99, pienso que al existir una web donde poder publicar artículos, me produce como director de la academia, como profesional atento al trabajo diario. La web la produzco con mi trabajo como webmaster de la academia, y este trabajo me producirá, si escribo, como emisor, como alguien que publica contenidos. Y producirá a todo aquel que dedique su tiempo, el necesario para leer estas líneas, como lector, como alguien con inquietudes, con deseos, con intereses, curiosidades...
En la web publico los vídeos que grabamos en la academia. Vídeos de clases reales, con alumnos detrás de la cámara, interviniendo en la clase, haciendo preguntas, resolviendo ejercicios, etc.
También publico los documentos que usamos en muchas clases. Son artículos de otros profesores y también de profesores que trabajan en la academia. Y, tal vez preocupado sobre qué debería y qué no debería compartir en el sitio web, he decidido compartir todo lo que pueda. Porque no es compartir, es producir. Cuando producimos una página web, no creo que sea correcto preocuparse por vender algo, por obtener algo, sino que parece ser que la actitud más sabia es la de ocuparse de la página web, de que sea una página web actual, equivalente al resto de las que hay en este mundo que es Internet. Que ya es casi como los libros. Estoy intentando aprender algo de qué es y para qué sirve Internet, cómo tiene que ser una página web, pero no hay un "cómo tiene que ser", hay el trabajo de producirla, el aprendizaje... Menassa, como director del Grupo Cero, enseñó a todos los profesionales y trabajadores que integramos los seminarios de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero, cómo utilizar sin prejuicios las nuevas tecnologías. Televisión Grupo Cero, el canal de Youtube, etc. Internet es un sitio donde se da cosas gratis, hay que regalar para existir en Internet. De lo que no estoy seguro es de para qué sirve existir en Internet. Eso lo voy pensando para el siguiente artículo.
Saludos y gracias
Kepa Ríos Alday
Hay webs que regalan contenidos, webs que informan sobre productos y servicios de una empresa, un fabricante... También hay blogs de profesionales que informan desinteresadamente, porque también ellos obtienen información sin pagar dinero, solamente a cambio de tiempo: tiempo de leer, tiempo de escribir.
Es difícil saber algo de cómo funciona Internet. Ante todo nos preguntamos ¿para qué sirve? Sirve para comunicarse, nos decían en el Bachillerato, es un canal de información. Lo mismo que un periódico, o un canal de televisión. Un medio que utiliza un emisor (o varios) para transmitir un mensaje hasta un receptor. Esta sería una forma de pensar las relaciones humanas, la comunicación, me parece, según el modelo de la física (acción-reacción), o según el modelo de las ciencias naturales (el polen como transmisor de información genética). Hay una forma, la más actual que conozco, de pensar las relaciones humanas desde el concepto de inconsciente psicoanalítico. Si consideramos que el pensamiento es inconsciente, ya no podemos seguir pensando que una persona transmita un mensaje a otra porque el mensaje tendrá que ser inconsciente, y el inconsciente está estructurado como poesía, como lenguaje. Entonces, no es un emisor produciendo el mensaje, si no el mensaje produciendo emisor y receptor, emisores y receptores. El receptor, en el caso humano, el caso de la información humana, de las palabras, de Internet, es producto del mensaje, lo mismo que el emisor.
En el sencillo caso de la academia Cartagena99, pienso que al existir una web donde poder publicar artículos, me produce como director de la academia, como profesional atento al trabajo diario. La web la produzco con mi trabajo como webmaster de la academia, y este trabajo me producirá, si escribo, como emisor, como alguien que publica contenidos. Y producirá a todo aquel que dedique su tiempo, el necesario para leer estas líneas, como lector, como alguien con inquietudes, con deseos, con intereses, curiosidades...
En la web publico los vídeos que grabamos en la academia. Vídeos de clases reales, con alumnos detrás de la cámara, interviniendo en la clase, haciendo preguntas, resolviendo ejercicios, etc.
También publico los documentos que usamos en muchas clases. Son artículos de otros profesores y también de profesores que trabajan en la academia. Y, tal vez preocupado sobre qué debería y qué no debería compartir en el sitio web, he decidido compartir todo lo que pueda. Porque no es compartir, es producir. Cuando producimos una página web, no creo que sea correcto preocuparse por vender algo, por obtener algo, sino que parece ser que la actitud más sabia es la de ocuparse de la página web, de que sea una página web actual, equivalente al resto de las que hay en este mundo que es Internet. Que ya es casi como los libros. Estoy intentando aprender algo de qué es y para qué sirve Internet, cómo tiene que ser una página web, pero no hay un "cómo tiene que ser", hay el trabajo de producirla, el aprendizaje... Menassa, como director del Grupo Cero, enseñó a todos los profesionales y trabajadores que integramos los seminarios de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero, cómo utilizar sin prejuicios las nuevas tecnologías. Televisión Grupo Cero, el canal de Youtube, etc. Internet es un sitio donde se da cosas gratis, hay que regalar para existir en Internet. De lo que no estoy seguro es de para qué sirve existir en Internet. Eso lo voy pensando para el siguiente artículo.
Saludos y gracias
Kepa Ríos Alday
Suscribirse a:
Entradas (Atom)