“Un ejemplo es que se podría poner un gravamen a los ingresos publicitarios de los servicios digitales”, ha dicho Von der Leyen. Muy bien Úrsula, ¡esa es una excelente idea! Pues claro que se podría poner un gravamen a los ingresos publicitarios de esas empresas, al fin y al cabo esas empresas le deben a nuestro gobierno el hecho de que nosotros sepamos leer y escribir, que tengamos un PC y conexión a Internet, que tengamos energía eléctrica para poder encenderlos... Claro que tienen que pagar impuestos, es totalmente lógico querida Úrsula, sé valiente e impón cuanto antes esos gravámenes por favor. Los autónomos te apoyaremos siempre. Y si se enfadan las BigTech ya saben dónde está la puerta. No necesitamos BigTech norteamericanas, como si en Europa no hubiese buenos desarrolladores de software y hardware, ingenieros muy bien formados capaces de desarrollar software excelente. Lo que tiene que hacer Europa es generar sus propios dispositivos electrónicos, sus propios sistemas operativos, su propio buscador, su propio sitio de video streaming (youtube), sus propias redes sociales... Son herramientas demasiado poderosas para estar en manos de empresas extranjeras y manos desconocidas.
En este aspecto sí que tenemos que tomar ejemplo de los chinos que hace años decidieron hacer su propio software nacional y hoy en día ya están mucho más avanzados tecnológicamente que occidente. Las empresas libres del mercado libre, es decir, la clase burguesa empoderada, para algunas cosas pueden ser muy eficaces y productivas (el egoísmo es una fuente motivación nada desdeñable), esto es innegable hoy en día pero también tienen muchos inconvenientes: despilfarran mucho trabajo por la competencia y no siempre gana la mejor solución si no que a veces prima el poderío económico de una gran empresa por delante de la inteligencia y el ingenio de otras menos poderosas.
Kepa Ríos Alday
No hay comentarios:
Publicar un comentario