martes, 8 de abril de 2025

HABLAN MUCHO SOBRE LA SERIE "ADOLESCENCE"

 

El motivo de que esta serie haya tenido tanto éxito es sin duda alguna el siguiente: que ha tenido mucho éxito. Por eso me lo recomendaron por todos lados, porque a todos nos gusta hablar de los hitos culturales, de las cosas relevantes de la cultura, y a mí especialmente que saben que me tomo como un deber el estar al día de todo lo que sucede en el mundo (cercano y lejano; geográfico o ideológico). Entonces en seguida me enteré de que la gente de mi entorno (cuarentones españoles) estaba viendo esa serie sobre un adolescente acusado de asesinato.

Me dijeron que era cada capítulo un plano secuencia -tampoco es que eso sea para tanto, pensé yo: hay un montón de películas comerciales hechas así-, que la policía en Inglaterra era muy garantista con los derechos de los detenidos porque le ofrecían cereales después de detenerle; que los niños ingleses son muy respondones en clase; que no sabemos lo que hacen nuestros hijos en el colegio... y poco más por no contarme el final porque la tenía que ver yo.

Hace tiempo me explicó mi maestro que la publicidad actual no trataba ya de generar compradores si no de generar vendedores. Eso es lo que busca la buena publicidad: hace que la gente se ponga a vender el producto sin darse cuenta. Entonces me di cuenta de lo que decía al principio del artículo: que el motivo de que la serie esta haya tenido tanto éxito es que ha tenido mucho éxito, es decir, que todos los accionistas de las diversas empresas encargadas de la realización, producción, distribución y promoción del film estuvieron de acuerdo en que no dañaba los intereses de ninguna de sus empresas; entonces decidieron hacer una inversión potente para que todo el mundo hablase de la serie de marras. Entonces lo promocionan como serie de éxito y es una serie de éxito, ya está. Además que no dice nada ni aporta nada a nadie, no va a modificar ningún destino de nadie, ninguna realidad, por eso pasa las censuras de las empresas, de los estados y de las familias: por eso pasa nuestra propia censura inconsciente y la vemos toda del tirón compulsivamente como quien se come una hamburguesa o un bollo. Se comen muy fácil porque no alimentan nada, dan sensación de que alimentan, sí, pero sólo entretienen y sirven para ir esperando a que nos llegue nuestra hora sin darnos mucha cuenta.

De los estudiantes que estudian matemáticas y música, historia y poesía, además de hacer deporte y divertirse con sus amigos... de esos no hacen ninguna serie porque le daría envidia todo el mundo y nadie la vería, sería la serie con menos audiencia de todas. Además ¿quién gana dinero con esos estudiantes que en vez de irse de viaje prefieren quedarse en sus estudios y en su vida, en sus amores; que en vez de las redes sociales prefieren leer libros? ¿Quién gana dinero con la gente honrada y trabajadora? Nadie. Los trabajadores nunca fuimos buen negocio para los comerciantes. Eso está muy bien explicado en la película "La Guerra del Opio" (19954, dirigida por Xie Jin). En esa película se ve cómo los comerciantes ingleses tratan de transformar un pueblo de trabajadores en uno de drogadictos. Con otros pueblos lo consiguieron más o menos pero con los árabes les está costando mucho, y con los chinos ya ni te cuento.

Volviendo al tema de la serie sólo quería pedir a las personas que la han visto que le cuenten el final a todo el mundo: El final es que el niño sí que había matado a la compañera de clase y la policía lo tenía grabado todo en un vídeo que hace ver al padre al lado del hijo delante de los abogados y policías.

Post Data: Una vez desestimadas las series que nos ofrecen las empresas multinacionales, ahora habrá que buscar otra droga; a ser posible alguna que mate muy lentamente. Lo mejor sería algo relacionado con la función poética del lenguaje, algún acto que tenga cierta dimensión social. Estoy pensando escribir un blog como director de la academia para dar al mundo una visión un poco distinta de los asuntos de actualidad. Un poco distinta, si, porque yo he tenido maestros. Importar es traer consigo y yo traigo conmigo a mis maestros, eso es lo que me hace importante: Lo que he estudiado.

 

Kepa Ríos Alday 


No hay comentarios: